Arveja de campo
Lathyrus pratensis
- Familia: Familia del guisante – Fabaceae (Leguminosae)
- Altura: 25-60 cm (10–25 pulg.)
- Flor: Corola irregular (zigomorfa), de 10-16 mm (0,4–0,6 pulg.) de largo. Cinco pétalos amarillos: el erguido el “estándar”, los dos laterales las “alas”, los dos inferiores unidos para formar la “quilla”, la forma general de la corola es similar a una mariposa. Cinco sépalos, unidos. Un solo carpelo. Diez estambres. Inflorescencia en forma de racimo con 5-12 flores.
- Hojas: Alternas. Parapinnadas con sólo un par de folíolos, foliolo terminal modificado en un zarcillo. Foliolos apenas elípticos o lanceolados. Estípulas grandes, con base hastada.
- Fruto: Una legumbre negra, de 20–40 mm (0,8–1,6 pulg.) de largo.
- Hábitat: Praderas, bordes de caminos, campos de heno, bosques herbosos.
- Período de floración: junio-agosto.
La arveja de campo es una legumbre trepadora, habitualmente pilosa, que produce tallos similares a raíces rastreras con cuya ayuda forma manchas extensas. El racimo de esta especie lleva 5–12 flores amarillas que a primera vista parecen similares a las del loto de los prados (Lotus corniculatus). Sin embargo, la arveja de campo tiene zarcillos, y trepa sobre otras plantas a diferencia del loto de los prados. La arveja de campo es una planta venenosa.