Egopodio
Aegopodium podagraria
- También se llama: Hierba de los gotosos, angelica menor, hierba de San Andrés
- Familia: Familia de la zanahoria – Apiaceae (Umbelliferae)
- Altura: 30-100 cm (12–40 pulg.)
- Flor: Regular (actinomorfa), flores externas a menudo ligeramente irregulares. Cinco pétalos, libres, de color blanco o raramente rosado, recortados y con una punta encorvada. Sépalos vestigiales. Cinco estambres. Pistilo formado por dos carpelos unidos. Inflorescencia en forma de umbela compuesta. Las dos umbelas, primaria y secundaria, sin brácteas abrazadas.
- Hojas: Alternas, pilosas o glabras. Hojas basales de pecíolo largo, limbo claramente triangular, biternado, foliolos secundarios de 4-8 cm (1,6-3,2 pulg.) de largo, apenas elípticos a lanceolados, cónicos, puntiagudos con dientes, a veces con bordes lobulados. Hojas del tallo ternadas.
- Fruto: Un esquizocarpo en forma de huevo dividido en dos partes, aplanado lateralmente, con crestas estrechas, de 3-4 mm de largo.
- Hábitat: Bosques de frondosas fértiles, orillas de arroyos, bordes de campos, pasturas, jardines.
- Período de floración: junio-agosto.
El egopodio perenne prospera en bosques de frondosas, pero también la influencia humana lo favorece. Es una molestia común para los jardineros debido a sus rizomas sinuosos, que se desparraman por áreas grandes. Sin embargo, las hojas de esta planta se pueden utilizar como ensalada cuando es joven.