Mastuerzo amargo
Cardamine amara
- También se llama: Mastuerzo mayor
- Familia: Familia de la mostaza – Brassicaceae (Cruciferae)
- Altura: 20–40 cm (8–16 pulgadas)
- Flor: Regular (actinomorfa). Cuatro pétalos, blancos, de 7–9 mm (0,28–0,35 pulg.) de largo. Cuatro sépalos, con base engrosada y punta redondeada, de alrededor de 3 mm (0,12 pulg.) de largo. Pistilo formado por dos carpelos unidos. Seis estambres, anteras púrpura.
- Hojas: Alternas. Pinnadas, verde brillante, glabras. Hojas basales de pecíolo largo. Hojas del tallo superiores casi sin pecíolo. Folíolos de las hojas inferiores y superiores de igual tamaño, elípticos, con bordes dentados o un poco sinuosos.
- Fruto: Vaina larga de 2-3 cm (0,8–1,2 pulg.) de largo dividida en dos por una pared membranosa (una silicua). Vaina aplanada, de alrededor de 15 mm (0,6 pulg.) de largo. Semilla marrón claro.
- Hábitat: Bordes de manantiales, bordes de abetos dominados por pantanos, zanjas, matorrales ribereños.
- Período de floración: mayo-junio.
El mastuerzo amargo es una planta perenne a menudo asociada a manantiales. Sobrevive el invierno verde e incluso sobrevive a la congelación. A causa de esto, la planta puede florecer temprano en primavera. El mastuerzo amargo es un indicador muy confiable de aguas de manantiales.
El mastuerzo amargo crece alrededor de todo tipo de manantiales, a menudo a bastante distancia del área de infiltración. Este especie generalmente se autopoliniza, pero su producción de frutos es bastante escasa. La reproducción habitualmente tiene lugar por medio del desprendimiento de segmentos del rizoma. El agua corriente los lleva a sitios nuevos
El mastuerzo mayor se parece bastante al berro de prado (C. pratensis). Sin embargo, el último tiene en una roseta de hojas basales, cuyas hojas tienen folíolos diferentes a los de las hojas del tallo.