Meliloto
Melilotus officinalis
- También se llama: Meliloto oficinal
- Familia: Familia del guisante – Fabaceae (Leguminosae)
- Altura: 40-150 cm (16–60 pulg.)
- Flor: Corola irregular (zigomorfa), de 4-7 mm (0,15–0,3 pulg.) de largo. Cinco pétalos amarillos: el erguido el “estándar”, los dos laterales las “alas”, los dos inferiores unidos para formar la “quilla”, la forma general de la corola es similar a una mariposa. Quilla más corta que el resto de la corola. Cinco sépalos, unidos. Un solo carpelo. Diez estambres. La inflorescencia es un racimo largo con flores inclinadas.
- Hojas: Alternas. Trifoliadas, foliolos superficialmente dentados, elípticos. Último foliolo peciolado. Estípulas enteras.
- Fruto: Una legumbre marrón, indehiscente, glabra, rugosa transversalmente, generalmente de una semilla, de 3-5 mm (0,12-0,2 pulg.) de largo.
- Hábitat: Bordes de caminos, vías férreas, puertos, basureros, terrenos baldíos, patios.
- Período de floración: julio–septiembre.
El meliloto huele a cumarina, es decir, el aroma dulzón del heno recién segado. Su hábitat es similar al del meliloto de flor blanca (M. alba), y los dos crecen juntos a menudo.
Las flores del meliloto son, sin embargo, amarillas en lugar de blancas, y la vaina es peciolada en la madurez, mientras que la del meliloto de flor blanca es más o menos sésil.
El meliloto se ha utilizado como planta medicinal, por ejemplo en la fomentación.